Sin categoría
La despenalización y legalización del aborto son una deuda de la democracia: Gabriela Cázares


• Se presentó de forma oficial la iniciativa construida por las colectivas feministas Marea Verde, Red ASALEAS, la Diputada Gabriela Cázares y su equipo de asesoras y asesores para la despenalización y legalización del aborto en Michoacán.
Morelia, Michoacán, 16 de noviembre de 2022.- Como ya lo había adelantado, la Diputada Local del Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco, presentó la iniciativa que elaboraron en conjunto con las colectivas Marea Verde, Red ASALEAS, y su equipo de asesoras y asesores, para la despenalización y legalización del aborto en Michoacán, la cual también atiende la sentencia de la Suprema Corte de Justicia que señala la inconstitucionalidad de criminalizar de manera absoluta el aborto.
Durante su exposición de motivos, la filósofa y legisladora del PT detalló puntualmente el concepto de aborto plasmado en el Código Penal de Michoacán, el cual señaló que se encuentra desfasado de los conceptos científicos actuales. Asimismo explicó que su propuesta retoma conceptos del “Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México”, así como los fundamentos emitidos por la Organización Mundial de la Salud y los Derechos Humanos en este tema, por tal motivo pidió dejar de lado prejuicios y estereotipos de género, los cuales han influido en la impartición de justicia, además de que cada entidad del país tiene diferentes conceptos sobre su penalización, lo cual es una prueba de la injusticia y desigualdad en la materia.
“En muchos casos, los prejuicios y estereotipos de género juegan un papel crucial para determinar la actuación de la presunción de inocencia y otros elementos del debido proceso penal, que siguen perpetuando la desigualdad e injusticia entre las mujeres y personas con capacidad gestante en el territorio nacional, pues el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, dependerá de la entidad donde residan, lo que se traduce en discriminación; y la discriminación está prohibida en México. La Estrategia Mundial de Salud Reproductiva de la OMS, considera la eliminación del aborto peligroso, como un mandato prioritario, que debe erradicarse y esto sólo se consigue a través de la Justicia sexual y reproductiva, despenalizando el aborto, garantizando los servicios de salud de Aborto Seguro e Interrupción Legal del Embarazo y disminuyendo el estigma hacia éste”.
La representante de Uruapan Sur citó diferentes ejemplos y casos en los que las mujeres han sido criminalizadas por el aborto en nuestro estado, donde se le suman otras tipificaciones penales para castigarlas y estigmatizarlas, además de relevar datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud en la materia, donde recomienda y antepone los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que se han visto reflejados en una disminución en el nivel global de mortalidad materna, donde se aplica, o que se traduce en el respeto y garantías a sus derechos sexuales y reproductivos.
“Con base en la información presentada en esta iniciativa, se propone que la despenalización del aborto sea, como mínimo hasta la semana 24 de gestación a solicitud de la mujer o persona gestante, así como eliminar del Código Penal el Aborto voluntario, también se proponen modificaciones que eliminen la criminalización a profesionales de salud y otras personas que respalden y garanticen la autonomía reproductiva de las mujeres y personas gestantes; por último, se busca ampliar las excluyentes de responsabilidad penal en cualquier momento de la gestación. Como también ya se ha referido, los derechos sexuales y reproductivos deben garantizarse por el Estado Mexicano y en el caso concreto de Michoacán, la Interrupción Legal del Embarazo y los Servicios de Aborto Seguro deben armonizarse en la Ley de salud del Estado”.
La legisladora petista profundizó en el tema con datos aportados por las colectivas, que registran más de mil acompañamientos a mujeres que se aplican estos procedimientos de forma segura en Michoacán, las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia en el tema, así como la aplicación de la laicidad, donde nadie debe imponer una concepción moral a otro.
Gaby Cázares continuó con datos sobre diversas disposiciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que es el máximo órgano de interpretación y supervisor del cumplimiento del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, así como del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La congresista concluyó con un mensaje para sus compañeros de la 75 Legislatura para pedir su voto de confianza para esta propuesta, que busca legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos, en su libertad de forma justa y equitativa, que son parte de la democracia.
“La responsabilidad de la LXXV Legislatura del Estado de Michoacán de Ocampo, es avanzar hacia la despenalización total y legalización del aborto en Michoacán y así proteger la vida, la salud y los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, eliminando los obstáculos para que la atención a los Servicios de Aborto Seguro e Interrupción Legal del Embarazo sea oportuna, equitativa y no moralizante. La despenalización y legalización del aborto es un tema de salud pública, un asunto de democracia y justicia social, pues el reconocimiento y establecimiento en las normas jurídicas de que las mujeres y personas gestantes tienen el derecho y libertad tanto de continuar su embarazo como de interrumpirlo, coadyuva a la construcción de una sociedad michoacana más libre, igualitaria y justa”, finalizó.
Sin categoría
Exhorta Legislativo al correcto balizamiento e identificación oficial de unidades de seguridad pública


• Pide al Ejecutivo estatal, a los 112 ayuntamientos y Consejo Mayor de Cherán, revisar el tema
Morelia, Michoacán, 09 de noviembre de 2022.- A iniciativa de la diputada Eréndira Isauro Hernández, la 75 Legislatura exhortó al titular del Ejecutivo del Estado, a los 112 ayuntamientos, al Concejo Mayor de Cherán y a las comunidades que ejerzan presupuesto directo y tengan rondas comunitarias o kuarichas, a proteger la identidad de sus corporaciones mediante el balizamiento correcto de sus unidades.
Además de ello, convocó a instaurar un sistema de identificación numérico de sus elementos, que cuide la identidad de cada uno, pero que también permita su identificación para reportarlo y denunciarlo por hechos que puedan ser violatorios de los derechos humanos de los cuidados o por posibles delitos.
Al hacer uso de la tribuna, Isauro Hernández expuso que las comunidades han externado que han sido víctimas de abuso de autoridad por parte de elementos de seguridad.
Ese abuso de poder, agregó, en ocasiones viene de algunos elementos de seguridad pública que portan uniformes -en algunos casos- sin insignias ni identificación o con uniformes que no corresponden a su jurisdicción.
“Peor aún, se detiene a los ciudadanos desde un vehículo supuestamente oficial que ni siquiera porta placas, o que no tiene su balizamiento oficial que dé la certeza que se trata de un vehículo oficial de seguridad pública, lo que hace que la ciudadanía desconfiemos de ellos, hace que en lugar de pedirles ayuda, nos alejemos”, subrayó.
La parlamentaria denunció que, aunque “se ha anunciado con bombo y platillo que se han entregado patrullas, por lo visto no hay un control real de la llamada guardia civil; hace poco tiempo sufrí el atropello de un retén con prepotencia de pseudos elementos sin identificación y con portación de armas largas, con insignias de calaveras y el logo de Michoacán que, al cuestionarlos, argumentaron que las patrullas estaban en el taller por eso no tenían los logos y colores oficiales”, evidenció.
Asimismo, en la exposición de motivos, se puntualizó que en la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal del 2022, se aprobaron para la Secretaría de Seguridad Pública 3 mil 545 millones 214 mil 81 pesos; además de aprobar la cantidad de 312 millones 336 mil 220 pesos para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
“Cantidades muy considerables que ojalá alguien pueda ilustrarnos con datos precisos de esos miles de millones de pesos que se les han destinado, porque podemos ver elementos sin uniformes, sin equipamiento, patrullas -si es que se les puede llamar así- sin balizamiento, sin placas, elementos de seguridad sin identificaciones y hasta encapuchados”, finalizó.
75 Legislatura
Labor legislativa, sólo encuentra fundamento real cuando atiende al interés general: Mónica Valdez.


• Al entregar su Primer Informe de Labores destacó que a lo largo de un año de trabajo ha refrendado el compromiso que asumió con Michoacán, al rendir protesta como diputada por el Distrito de Zacapu
Morelia, Michoacán, 14 de septiembre de 2022.- La labor legislativa sólo encuentra su fundamento real, cuando atiende al interés general de las y los michoacanos, recalcó la diputada Mónica Valdez Pulido, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
Al entregar su Primer Informe de Labores a Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Mónica Valdez destacó que a lo largo de un año de trabajo ha refrendado el compromiso que asumió con Michoacán, al rendir protesta como diputada por el Distrito de Zacapu.
“Como diputada perredista, he asumido desempeñar mi labor como oposición responsable, señalando aquello sobre lo que es preciso alzar la voz, y proponiendo soluciones al respecto, para lo cual, he promovido a título personal nueve reformas a diversos ordenamientos legales”.
De manera particular destacó una reforma al Código Electoral del Estado, que hoy día ya es ley en Michoacán, para cerrar el paso a violentadores, por lo que ningún hombre que ejerza violencia sobre los derechos de las mujeres podrá participar como candidato en los procesos electorales.
“Todo el tiempo he tenido claro que mi objetivo, es el interés superior de Michoacán y su gente, por ello legislé abordando temas de alto impacto, enfocada a los sectores más vulnerables y con una agenda por los derechos de las mujeres siempre a favor de Michoacán”.
Mónica Valdez recordó que al inicio de su gestión como diputada, se propuso crear un programa de gran calado en pos de viviendas dignas para las y los michoacanos, lo que derivó en más de 20 mil apoyos para vivienda, alimentos, servicios médicos y medicinas, entre otros, a las y los michoacanos del Distrito de Zacapu.
Entre las acciones afirmativas en favor de las mujeres, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, buscando la creación de Tribunales Especializados en Violencia de Género.
“Es fundamental que los jueces en sus determinaciones, atiendan a los protocolos para juzgar con perspectiva de género, así como a los diferentes instrumentos nacionales e internacionales a los que México se ha suscrito, para garantizar los derechos de las mujeres en situación de violencia”.
-
Destacado1 año ago
Fallece el Expresidente de San Lucas Humberto Serrato Díaz
-
Destacado3 años ago
Fiesta patronal de La Candelaria en San Lucas
-
Memes3 años ago
Memes de la Red🤣🤣🤣
-
Recientes6 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Destacado2 años ago
Reafirman Triunfo de Bedolla en Michoacán
-
75 Legislatura9 meses ago
A discusión de la 75 Legislatura, reforma de protección a periodistas en Michoacán
-
Destacado1 año ago
Murió el Violinista Huetamense Ageo Pineda
-
Destacado3 años ago
Conjeturas en MORENA