Connect with us

75 Legislatura

Genovevo Figueroa orgullo michoacano: Samanta Flores.

Published

on


·       En acto solemne, diputadas y diputados de la 75 Legislatura entregaron a Genovevo Figueroa Zamudio la Condecoración «Mérito al Turismo Michoacano”
 
Morelia, Michoacán, 27 de septiembre de 2022.- El turismo nos humaniza, solidariza y libera, afirmó la diputada Samanta Flores Adame, presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso, al entregar la Condecoración «Mérito al Turismo Michoacano» al doctor Genovevo Figueroa Zamudio.
 
En acto solemne, la legisladora por Pátzcuaro reconoció la labor realizada por Genovevo Figueroa en el nombramiento y difusión de pueblos mágicos, ciudades patrimonio, gastronomía michoacana, región costa, tierra caliente, Ruta Don Vasco, Mariposa Monarca, la Pirekua, por mencionar algunos de los logros.
 
Aseveró la importancia de reconocer e impulsar a quienes hacen posible la magia en Michoacán, como lo ha realizado Figueroa Zamudio
 
«Sintamos el orgullo de la riqueza de nuestro pueblo. Genovevo Figueroa es un hombre que ha sido desde todas sus trincheras un impulsor del turismo en nuestro estado; el doctor Genovevo es un Parteaguas del Turismo en Michoacán. Como un michoacano que ama su tierra siempre ha demostrado que su amor por Michoacán se multiplica para que más personas en el mundo conozcan nuestro Estado».
 
Flores Adame expresó que la industria turística por su nobleza tiene un gran potencial para detonar la economía de la entidad.
 
«El turismo nos humaniza porque nos hace reconocer nuestras similitudes y diferencias; nos solidariza porque nos permite entender que cada pueblo vive sus procesos a sus tiempos; nos libera porque nos permite ser, amar y soñar. Creer en el turismo es asignar los recursos necesarios para el sector, porque los recursos que se invierten se verán multiplicados «.
 
La diputada Samanta Flores invitó a las y los michoacanos a creer en el turismo como una actividad noble que abre las puertas a la vanguardia, justicia e igualdad.
 
Por su parte, Genovevo Figueroa afirmó que es necesario abordar el turismo como una industria en creciente desarrollo, que aporta al producto interno bruto y que permite conocer los maravillosos destinos de México y Michoacán.
 
«Nos encontramos en el momento oportuno de reactivar e impulsar con nuevos bríos la industria turística. Es justo que los seres humanos después de esta crisis de salud y de repercusiones económicas, nos enfoquemos en recuperar la esperanza y disfrutemos de los momentos de recreación».
 
El condecorado invitó a los asistentes a sentirse orgullosos de la riqueza que se tiene en Michoacán.
 
«Me he convertido en un entusiasta promotor del turismo, estoy convencido de que es una actividad económica que tiene un factor de desarrollo. He podido apreciar e impulsar la gran riqueza que tiene la entidad desde la meseta purépecha, la cañada de los 11 pueblos, la costa, tierra caliente, los lagos, ríos, cascadas, la belleza de nuestros volcanes. Nuestros lugares están llenos de historia, cultura y tradición». 
 
Enfatizó que el objetivo a seguir es integrar a Pátzcuaro dentro de las Ciudades Patrimonio Mundiales, que por su belleza y riqueza cultural debe conocerse a nivel internacional.
 
Agradeció el reconocimiento otorgado por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Turismo, encabezada por la diputada Samanta Flores Adame, e integrada por la diputada Anabet Franco Carrizales y el diputado César Palafox Quintero.

75 Legislatura

Presenta Erendira Isauro nuevas reformas en materia de feminicidio

Published

on



* La diputada local, sumó a las recientes reformas ocurridas en enero de este año, más causales para agravar este tipo penal.
*
*Morelia, Mich. 30 de mayo del 2023.-* La diputada local por el Distrito 05 de Paracho, Erendira Isauro Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán la propuesta de reforma al artículo 120 del Código Penal del Estado, donde se contempla el feminicidio, y propone agregar más causales que encuadren en este delito.

La diputada local se sumó a la serie de adiciones que desde el Congreso de Michoacán y que el Gobierno del Estado ha hecho para que en la entidad este tipo penal contemple más causales, entre las que sugiere existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia, familiar, laboral, comunitaria, política, escolar, se considere feminicidio, o cuando se establezcan que hubo amenazas directas o indirectas, acoso o lesiones expuestos, arrojados, depositados o exhibidos.

Además de establecer dentro del artículo 120 que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por una razón de género.
La diputada expresó que la violencia feminicida es la forma extrema de violencia contra las mujeres por razones de género, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

“Es necesario que se detenga a los responsables y se sancione conforme a la ley, es por eso por lo que es importante que nuestro código penal del estado de Michoacán contenga las mismas sanciones que el código penal federal”, indicó la diputada.

Manifestó que es su deber como legisladores cumplir con las obligaciones de reformar y adecuar las leyes para un mejor funcionamiento en el sistema de la implementación de las normas.

Continue Reading

75 Legislatura

La voz de la niñez retumba en congreso michoacano, piden un Estado más incluyente: Ivonne Pantoja

Published

on



– Parlamento Infantil, plataforma para la participación ciudadana desde edad temprana.

– Un estado más incluyente y equitativo piden niños michoacanos en Parlamento Infantil.

*Morelia, Michoacán, a 30 de Mayo de 2023.-* Nuestras niñas y niños quieren vivir en un estado lleno de oportunidades, inclusivo y seguro para su desarrollo; como legisladores debemos ser el conducto para que sea una realidad, expresó Ivonne Pantoja Abascal, diputada por Zamora.

Durante el desarrollo del Parlamento Infantil Incluyente 2023, la legisladora dio la bienvenida a los 44 menores originarios de todo el estado, que asistieron con propuestas e iniciativas referentes a los temas que los pequeños demandan tengan una atención integral.

“Reconozco su inquietud y valor por querer participar de manera activa en la toma de decisiones de nuestro estado, este el primer paso. Muchas felicidades a cada uno de ustedes que vienen orgullosamente representando diferentes municipios en este Parlamento Infantil. Escucharlos y poder convertir sus ideas y propuestas en leyes que mejorarán nuestro estado es nuestro compromiso”, aseveró la diputada Ivonne Pantoja.

La legisladora integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia celebró la participación activa de 3 menores originarias de Zamora, que defendieron diversos temas desde tribuna.

Los pequeños participantes coincidieron que en Michoacán es urgente promover y garantizar el respeto a los derechos, poner un alto al bullying, tener más escuelas incluyentes, más oportunidades de educación para todos, condiciones de seguridad, alto a la violencia, mejorar el medio ambiente, por mencionar algunas propuestas.

La diputada por Zamora afirmó que abanderará algunos de los temas presentados por los pequeños, en esta edición del Parlamento Infantil, para convertirlos en Ley.

“En la niñez está la semilla de la genialidad, sólo hace falta impulsarla y abrir los espacios para que las niñas y niños puedan desarrollarse. Desde el Congreso, los legisladores tenemos el compromiso de promover una agenda que nos permita resolver las necesidades de las personas. Hoy escuchamos a nuestros pequeños y asumimos el compromiso de defender esa agenda que construyeron desde el pleno del Congreso de Michoacán”, recalcó Pantoja Abascal.

Reiteró su compromiso de continuar trabajando con corazón, voluntad y carácter para defender la agenda de las niñas y niños para que Michoacán se convierta en el estado que las nuevas generaciones merecen.

Continue Reading

75 Legislatura

Desarrollo integral de la niñez, tema central en el Parlamento Infantil Incluyente Michoacán 2023

Published

on


•Concluyó ejercicio democrático de participación de las y los niños michoacanos convocado por la 75 Legislatura.

*Morelia, Michoacán; a 26 de mayo de 2023.-* El desarrollo integral de la niñez, abordado desde distintos temas, como educación, medio ambiente, salud, discriminación, tecnología, redes sociales, la familia, bullyng, derechos humanos, deportes y artes, fue el interés central de los 44 niños y niñas integrantes del Parlamento Infantil Incluyente de Michoacán 2023.

En Sesión Plenaria, los legisladores infantiles provenientes de diferentes municipios de la geografía michoacana, tomaron los lugares de los diputados de la 75 Legislatura para expresar desde la máxima tribuna del Estado sus inquietudes y aportaciones para resolver, desde su perspectiva, la problemática actual que enfrenta la entidad.  

Una de las propuestas que abarca rubros como la familia, seguridad y educación, es la iniciativa que pretende crear albergues para niñas y niños huérfanos, de padres desaparecidos, en los que se les brinde casa, vestido, comida y educación a los menores; asimismo, su proponente demandó al Gobierno del Estado el despliegue de una estrategia de seguridad pública para que no sucedan las desapariciones de personas.

La salud fue, sin duda, uno de los temas que inquieta a la niñez michoacana; por ello, exhortaron al titular del Poder Ejecutivo del Estado a que gire las instrucciones necesarias para que los niños y niñas de Michoacán de entre 5 y 12 años, reciban de manera directa en sus escuelas la vacuna para prevenir, controlar y mitigar el COVID-19, por medio de brigadas, durante los meses previos a las enfermedades respiratorias (septiembre y octubre).

En otro punto del orden del día, el tema de igualdad, inclusión y bullyng por motivos de discapacidad, fueron de interés colectivo entre los parlamentarios infantiles, al solicitar a las autoridades educativas mejorar tanto los programas como la infraestructura educativa para que las y los niños con alguna discapacidad puedan ejercer su derecho de educación sin limitantes.

Además de proponer que la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y el Braille sea impartida de manera obligatoria desde la educación inicial.

De igual forma, se abordó el tema de inclusión desde la perspectiva de identidad de género, en el cual demandaron ser libres de elegir la vestimenta que se acople a sus necesidades, sin estereotipos ni imposiciones sociales o, como en el caso de tener libre elección en el uso de uniforme escolar.

Finalmente, exigieron igualdad y mejorar la calidad humana para que la niñez se desarrolle feliz, sin diferencias ni roles.

Continue Reading

Trending