Connect with us

75 Legislatura

• Congreso del Estado determina la no obligatoriedad; la ciudadanía determinará voluntariamente su uso

Published

on

Morelia, Michoacán, 19 de octubre de 2022.- El uso del cubrebocas ya no es obligatorio en Michoacán. Así lo determinaron las y los integrantes de la 75 Legislatura del Estado, al votar a favor de la abrogación de la Ley que Regula el tema.

La determinación se tomó luego del dictamen de la Comisión de Salud, que analizó la iniciativa presentada por el Gobernador del Estado y será ahora la ciudadanía, la que determinará voluntariamente el uso de este artículo, vital durante la crisis más fuerte que provocó la pandemia por COVID-19.

A partir de la publicación en el Periódico Oficial, será la Secretaría de Salud en el Estado la que dictará y publicará las medidas y los procedimientos sanitarios para continuar el cuidado y proteger la salud pública ante la permanencia del virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con su voto a favor, las y los legisladores michoacanos validaron el que las medidas que deban tomarse en lugares como centros educativos, de salud, transporte público, servicios o de reunión, se darán a conocer a toda la población de manera puntual y se ajustarán conforme al número de casos registrados y a la época del año de que se trate, a fin de evitar cualquier repunte de contagios u hospitalizaciones.

En la exposición de motivos, quedó establecido que la vacunación y el acatamiento de los protocolos sanitarios emitidos por las instancias de salud, como ejes primordiales del combate al COVID-19 en el Estado, entre ellos el uso del cubrebocas, permitió prevenir y contener la transmisión; además de reducir los riesgos de contagio del virus.

De acuerdo con la iniciativa enviada por el Titular del Poder Ejecutivo, a la fecha se han aplicado más de 7 millones 543 mil vacunas, lo que significa que el 85.9 por ciento de la población a vacunar en Michoacán, ha sido inmunizada contra el virus al menos con dos dosis y existe el compromiso de dar continuidad conforme al Plan Nacional de Vacunación.

Se precisó que el comportamiento actual del virus SARS-CoV-2 en la entidad, refleja una disminución diaria considerable en los casos confirmados, casos recuperados y defunciones, por lo que la entidad se encuentra en un riesgo epidémico bajo, manteniéndose en semáforo verde desde el mes de febrero.

Con su abrogación, el uso de cubrebocas dejará de ser obligatorio en espacios cerrados o abiertos, recomendando su uso bajo ciertas consideraciones, con el acompañamiento para alinear dichas acciones a las nuevas disposiciones aplicables, en el marco de las atribuciones conferidas a las entidades federativas.

75 Legislatura

La salud, el tema principal para el tercer periodo legislativo: PES

Published

on




*Morelia, Michoacán a 8 de agosto de 2023.-* La diputada del Partido Encuentro Solidario (PES), Luz María García pidió a las diputadas y diputados de la 75 Legislatura del Congreso del Estado, poner como tema prioritario en el siguiente periodo legislativo, la mejora del sistema de salud estatal y asegurar la atención de enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades mentales y adicciones, ya que estos son los principales padecimientos detectados en la población más vulnerable.

La congresista, refirió que de acuerdo a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) actualmente se reportan más 12 mil 860 personas con hipertensión y 11 mil 972 casos con diabetes, lo cual limita sus capacidades físicas y va en detrimento del bienestar emocional y económico de sus familias.

“Como diputados tenemos que contribuir a optimizar el sistema de salud para que haya más centros de atención médica e infraestructura, que se garantice el abasto de medicamentos y se contrate a personal médico capacitado y dar seguimiento a estas enfermedades o focos rojos para mantenerlas controladas”.

Luz García, llamó al Congreso del Estado tomar en cuenta a las personas con enfermedades mentales y a enfermos con adicciones.

“Yo seguiré insistiendo en prevenir, detectar y atender las enfermedades mentales, las cuales son silenciosas pero que conllevan diversas problemáticas. El mismo caso con las adicciones, ya que no existe un programa o ente gubernamental capaz de atender en alto número de casos con problemas de consumo de sustancias”, estableció.

La diputada pesista, aseguró que desde la Comisión de Salud y Asistencia Social, impulsará las iniciativas que vayan a favor de la salud pública, ya que se necesitan más acciones u ordenamientos jurídicos que atiendan las necesidades en materia de salud de los michoacanos.

La Coordinadora del Grupo Parlamentario del PES, fue clara al asegurar que los michoacanos merecen un trato digno, con instalaciones adecuadas, medicamentos disponibles, médicos y enfermeros empáticos y una atención eficaz y respetuosa.

Continue Reading

75 Legislatura


Autoproducción de vivienda, oportunidad real para familias sin acceso a financiamientos: Guadalupe Díaz

Published

on



*Morelia, Michoacán, a 04 agosto de 2023.-* Se deben generar las condiciones para que las familias de Michoacán cuenten con mayores opciones de financiamiento para construir o adquirir una vivienda digna y segura, afirmó la diputada Guadalupe Díaz Chagolla.

Al participar en el Foro sobre la Autoproducción de Vivienda en representación del Congreso de Michoacán, la legisladora se pronunció a favor de este mecanismo, al que consideró una alternativa real para aquellas familias a las que les resulta imposible contar con un financiamiento.

En el evento organizado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda de la 75 Legislatura, refirió que uno de los pendientes de los tres niveles de gobierno hoy día, es garantizar que las familias que llegan a las ciudades tengan acceso a una vivienda, derecho consagrado en el artículo Cuarto de la Constitución federal.

Explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que una vivienda es adecuada cuando es habitable, digna y accesible, en la que además se tenga la certeza jurídica de su posesión, cuente con servicios, sea asequible, se encuentre bien ubicada y que exprese la identidad cultural.

Díaz Chagolla precisó que, de acuerdo con datos arrojados por la Encuesta Nacional de Vivienda elaborada por el INEGI, en nuestro país el 57.3 por ciento de las casas-habitación se edificó por sus propios habitantes; además, el 64.4% del total de hogares censados, se construyó con recursos propios, y solo el 34.4% a través de un financiamiento.

Ante los asistentes, ofreció que, desde el Congreso del Estado, se apoyarán aquellas iniciativas que permitan a las familias acceder a la asesoría y a las acciones que incentiven mejores condiciones de vida.

Confió en que “los trabajos y planteamientos vertidos en este foro permitan conformar políticas públicas que respondan a las necesidades de las familias para dar cumplimiento al derecho constitucional de contar con una vivienda digna y adecuada”. blecidos.

Continue Reading

75 Legislatura

En Michoacán, mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino no están solas: Julieta García

Published

on




• La diputada Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se pronunció a favor de elevar a rango constitucional el programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor.

*Morelia, Michoacán, 4 de agosto de 2023.-* La diputada Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, aplaudió los apoyos otorgados por el programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, y se pronunció a favor de elevarlo a rango constitucional para garantizar su continuidad.

Luego de que el programa llegó a mil beneficiarias con cobertura en más de 100 municipios, García Zepeda dijo que hoy en Michoacán las mujeres víctimas de cáncer no están solas, pues también desde el Congreso del Estado se seguirá apoyando para ampliar su cobertura y presupuesto.

Precisó que dicho programa apoya a mujeres de entre 18 y 64 años con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, con 4 mil pesos mensuales para cubrir los gastos de traslado, alimentación y hospedaje que enfrentan durante su tratamiento oncológico.

La 75 Legislatura, dijo, aprobó el presupuesto para brindar tal apoyo económico, considerando la pertinencia que reviste respaldar a las mujeres que padecen dicha enfermedad, en el marco de un proyecto gubernamental humanista y solidario.

Debemos continuar acompañando a las mujeres luchadoras contra el cáncer, y fomentar la solidaridad y empatía hacia ellas, subrayó la diputada por el distrito de Lázaro Cárdenas.

Finalmente, invitó a las mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor a solicitar acompañamiento y asesoría para incorporarse al programa del Gobierno de Michoacán, por medio de los canales de comunicación establecidos.

Continue Reading

Trending